La NASA revela las primeras imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb
Después de varios meses de prueba de servicio y alineando sus espejos, el telescopio espacial James Webb dio a conocer una de las primeras imágenes captadas del universo profundo, en la que se observan galaxias extremadamente distantes, ofreciendo la vista más detallada hasta la fecha del universo temprano.
El lanzamiento de estas primeras imágenes marca el comienzo oficial de las operaciones científicas de Webb, que continuarán explorando los temas científicos clave de la misión. Los equipos ya han solicitado tiempo para usar el telescopio a través de un proceso competitivo, en lo que los astrónomos llaman su primer ciclo o primer año de observaciones.
La NASA explora lo desconocido en el espacio para beneficio de la humanidad, y las primeras observaciones del telescopio James Webb cuentan la historia del universo oculto a través de cada fase de la historia cósmica: desde exoplanetas cercanos hasta galaxias observables mas distantes en el universo primitivo.
Los siguientes objetos enumerados representan la primera ola de imágenes y espectros científicos a todo color que ha recopilado el observatorio, y el comienzo oficial de las operaciones científicas de Webb. Las mismas fueron seleccionados por un comité internacional de representantes de la NASA, ESA, CSA y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial.
- Nebulosa de Carina: La Nebulosa de Carina es una de las nebulosas más grandes y brillantes del cielo, ubicada aproximadamente a 7600 años luz de distancia en la constelación astral de Carina. Esta nebulosa alberga muchas estrellas masivas.
- WASP-96 b (espectro): WASP-96 b es un planeta gigante fuera de nuestro sistema solar, compuesto principalmente de gas. El planeta, ubicado a casi 1150 años luz de la Tierra, orbita su estrella cada 3,4 días. Tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y su descubrimiento se anunció en 2014.
- Nebulosa del Anillo Sur: El Anillo Sur, o la nebulosa de Ocho Estallidos, es una nebulosa planetaria: una nube de gas en expansión que rodea una estrella moribunda. Tiene casi medio año luz de diámetro y se encuentra aproximadamente a 2000 años luz de la Tierra.
- Quinteto de Stephan: A unos 290 millones de años luz de distancia, el Quinteto de Stephan se encuentra en la constelación de Pegaso. Se destaca por ser el primer grupo compacto de galaxias jamás descubierto en 1877. Cuatro de las cinco galaxias dentro del quinteto están atrapadas en una danza cósmica de repetidos encuentros cercanos.
- SMACS 0723: Es un área donde los cúmulos de galaxias masivas actúan en conjunto para crear una lente fuerte, lo que nos brinda la oportunidad de ver objetos del universo temprano.
El conjunto completo de las primeras imágenes a todo color y los datos espectroscópicos del telescopio, que descubren un conjunto de características cósmicas que habían sido esquivas hasta ahora.
Enlace proporcionado por la NASA: https://nasa.gov/webbfirstimages
Comentarios
Publicar un comentario